Los matlatzincas

Quezada, Noemí

Precio
$ 80
Edición
1a. edición 1972
Páginas
146
Clave
166
Existencias
¡Agotado!
Reseña

Introducción- Localización del área- Demografía- La lengua matlatzincaMapas de distribuciónEpoca prehispánica- Antecedentes- Losmatlazincas en la peregrinación mexica. Los chichimecas de Xólotl. Migración de pueblos otomianos. Origen del nombre. Relaciones con mazahuas y otomíes. Los matlazincas de Charo. Guerra.Conquista del Valle de Toluca por Azayácatla- Organización social y políticaEstratos sociales- Economía Trabajo. Agricultura. Minería. Sal. Otros productos. Cerámica. Habitación. Comercio.- ReligiónDioses. Centros ceremoniales. Otros cultos. Ofrendas. Música y danza. Medicina. Yerbas medicinales.Piedras curativas. Temascal. Aguas termales- El calendario matlazinca- Ciclo de vidaEducación. Matrimonio. MuerteVestidos y adornosÉpoca colonial- La conquista del Valle de Toluca- Organización territorialCabecera y sujetosGobierno. Elecciones. Salarios. Tributo. El rezago- EconomíaEncomienda. Trabajo. Propiedad. Donación de Mercedes. Congregación de Indios. Agricultura. Ganadería. Pesca. Caza. Minería. Explotación de maderas. Sal. Artesanías. Comercio- ReligiónEvangelización. Ordenes religiosas. Organización y labor eclesiástica. Salarios. Congregación Creencias y supervivencias. Culto al Nevado de Toluca. Culto al fuego- Ciclo de vidaVida sexual. Embarazo y alumbramiento. Educación. Matrimonio. Parentesco- Indice onomástico- Bibliografía- Documentos consultados en el Archivo General de la Nación

Contenido