Moriscos e indios. Precedentes hispánicos de la evangelización en México

Garrido Aranda, Antonio

ISBN
978-607-02-4554-1
Precio
$ 280
Edición
Primera edición
Clave
432
Existencias
27
Reseña

La Monarquía Hispánica del siglo xvi englobaba dentro de sus límites poblaciones con personalidades históricas claramente diferenciadas en cuanto a identidades culturales y étnicas. Dos de estos grupos eran moriscos (epígonos del Islam en la Península Ibérica) e indios de las Américas.Este trabajo tiene como objetivo realizar una comparación entre los mecanismos aplicados a estos pueblos, con la finalidad de incorporarlos a la sociedad dominante. Sobre todo, se destacan los métodos empleados por la Iglesia y el poder político para asimilarlos, los cuales son muy semejantes en los entornos granadino y novohispano.

<b>Índice</b> Prólogo / 13 Introducción / 17 <b>I</b> Antecedentes del real Patronato indiano. Los casos de Granada y Canarias / 33 <b>II</b>Aproximación a una metodología misional comparada. Estudio de algunos aspectos utilizados para asimilar a sociedades indígenas vencidas / 49 <b>III</b> La educación de moriscos e indios como factor de integración cultural / 87 <b>IV</b> El primer concilio provincial mexicano y su predecente hispánico: el Sínodo de Guadix (Reino de Granada) de 1554 / 103 <b>V</b> El morisco y la inquisición novohispana (actitudes antiislámicas en la sociedad colonial) / 123 <b>VI</b> Treinta años después / 147 Comentarios finales / 181 Apéndices / 185 Vocabulario de términos moriscos y otros empleados en el texto / 239 Bibliografía / 243 Epílogo / 267 Índice analítico / 273

Contenido