Teatro Náhuatl. 2 tomos

Horcasitas, Fernando, María Sten y Germán Viveros (coords.)

Precio
$ 290
Edición
2a. edición
Páginas
444
Clave
287-a
Existencias
25
Reseña

Desde las épocas más remotas, el teatro ha sido manifestación de la vida de las sociedades humanas. Abarcando desde las danzas semidramáticas de los aborígenes australianos hasta los autos sacramentales de Calderón, desde el teatro clásico griego hasta las comedias de George Bernard Shaw, el drama ha estado destinado a inquietar, convencer, conmover, hacer reír o llorar, pero siempre como reflejo de las aspiraciones humanas, de sus conceptos religiosos, de su sentido estético, de sus condiciones sociales, económicas y políticas. En el volumen I se explora un género casi desconocido hasta ahora: el drama de la evangelización en lengua náhuatl que floreció en México en la época novohispana. Después de una introducción general que comprende temas como el de los orígenes europeos, antecedentes precortesianos, música, actores, escenarios y los fines que perseguían los misioneros y la reacción de los indígenas, Fernando Horcasitas reúne en El teatro náhuatl. Épocas novohispana y moderna, noticias y textos en náhuatl con traducción al castellano de 35 piezas de tema bíblico, desde la Creación hasta el Juicio Final. El tomo II ofrece una selección de los materiales inéditos de Fernando Horcasitas, acompañados de un estudio crítico.

Contenido