
Baudez, Claude-François
En este libro, el autor decidió emprender un estudio desde una perspectiva distinta. Optó por no recurrir a la etnohistoria ni a la etnografía para describir y analizar la religión de los periodos Clásico (250-950 dC) y Posclásico temprano (950-1250 dC); sólo para el Posclásico tardío utilizó conjuntamente los datos arqueológicos y etnohistóricos. Intentó subrayar el cambio estableciendo un contraste entre la religión del Clásico tardío y la que imperaba durante los últimos siglos inmediatamente anteriores a la Conquista; sugiere además, que la primera mitad del Posclásico constituye una época de transición que contiene, latentes, las innovaciones que se pusieron de manifiesto durante el periodo protohistórico. Su objetivo consiste en demostrar hasta qué punto la religión maya se vio simultáneamente afectada por el declive de la civilización Clásica y por la infiltración de rasgos culturales originarios del Altiplano Mexicano.