Bioantropóloga mexicana, destacada en paleopatología y arqueotanatología
Publicado el
Pionera en la interpretación de la maduración ósea en población mexicana.
Publicado el
Maestra en letras hispánicas cuyo compromiso académico ha quedado plasmado en la producción editorial del Instituto, a través de su minuciosa corrección de estilo.
Publicado el
Secretaria Bilingüe, destacada por su cálido trato y alto compromiso con los trámites administrativos de la comunidad antropológica.
Publicado el
Lingüista destacada por su compromiso con la documentación y rescate de la lengua chuj
Publicado el
Pionera en el estudio de paleoetnobotánica y paleoambiente en México. Destacada por su excelencia y compromiso
Publicado el
Secretaria ejecutiva reconocida en el IIA por su trato siempre amable, a la par de su eficiencia y destacado profesionalismo.
Publicado el
Antropóloga física con un incansable compromiso como investigadora y docente. Sus temas se centraron en el crecimiento humano y la intersección de la antropología y la salud pública.
Publicado el
Etnóloga y escritora prolífica cuyas importantes aportaciones han contribuido al estudio mayense en el campo de la cosmovisión.
Publicado el
Una vida ejemplar en la ciencia cuyas investigaciones bioantropológicas dejaron grandes aportes sobre el crecimiento humano en México.
Publicado el
Arqueóloga y apasionada de la museología, maestra de kínder, madre, abuela, académica y compañera.
Publicado el
Arqueóloga y egiptóloga. Una eminencia en estudios sobre el surgimiento y transformación de las primeras sociedades urbanas. Ha dedicado cinco décadas al estudio de Teotihuacan.
Publicado el
Una de las pioneras de la Genética Humana en México y miembro fundador de la Asociación Mexicana de Genética Humana.
Publicado el
Amante de la Ciudad de Mëxico y apasionada por la cultura popular, la literatura y la divulgación antropológica.
Publicado el
Pionera en el campo de la biotipología y la morfología facial, producto de su profunda pasión por el estudio de la diversidad morfológica de las poblaciones humanas contemporáneas.
Publicado el
Antropóloga multifacética. Referente imprescindible en el trabajo de campo, la Etnología y la Etnohistoria.
Publicado el
Etnóloga y artista plástica, creadora del busto de don Pedro Bosch Gimpera ubicado en la entrada del IIA
Publicado el
Sus análisis de fitolitos le han permitido descibrir cómo vivían y convivían los antiguos olmecas, y cómo se ha transformado la población que actualmente habita la zona.
Publicado el
Referente obligado para el estudio de la cerámica teotihuacana y las relaciones de Teotihuacan con Veracruz y Oaxaca.
Publicado el
Profesora fundadora de la carrera de Antropología física en el Departamento de Antropología de la Escuela Nacional del Biología del IPN
Publicado el
Pionera en el campo de la sociolingüística en México y en los estudios del chichimeco jonaz, una lengua otopame
Publicado el
Sus trabajos etnográficos y etnohistóricos marcaron un derrotero en la construcción del conocimiento cultural de nuestro país.
Publicado el