Antropología del gesto expresivo
Estudio de la gestualidad expresiva y técnica en contextos culturales tradicionales y modernos.
Estudio de la gestualidad expresiva y técnica en contextos culturales tradicionales y modernos.
Los pueblos rurales del valle poblano tlaxcalteca se caracterizan por la reorganización del territorio, el sobre uso y deterioro de los recursos naturales, la reconfiguración y movilidad de los mercados de trabajo, la inserción y gran diversidad de nuevas actividades diferentes a las tradicionales en el medio rural, en los sectores secundario derivado de la fragmentación industrial y terciario en comercios de variados tipos, turismo y servicios.
La cuenca alta del Atoyac tiene uno de los niveles más altos de polución del país, y el río del mismo nombre es uno de los tres más contaminados. Desde el 2008 he estudiado la relación entre las poblaciones ribereñas y este río, las transformaciones de sus modos de vida en el contexto de esa toxicidad y las contradicciones que emergen en las dinámicas sociales, culturales, políticas y ambientales en la parte baja de la Cuenca Alta del Atoyac.
Esta investigación busca aportar a la discusión sobre los problemas ambientales y evidenciar su origen social y político, de manera que propone documentar los efectos de la contaminación y el deterioro, así como explicar el contexto en el que estos procesos tomaron forma y han persistido.
Tiene como objetivo mostrar a estudiantes, egresados y aspirantes a la carrera, la diversidad del campo de trabajo del antropólogo, sus formas de acceder al mundo laboral, de crear nuevos espacios, de dotar de sentidos variados a la profesión y de construir nuevas formas de proceder para dar respuesta a los retos que se le presentan.Se propone conocer lo anterior a través de la realización de entrevistas a antropólogos expertos que han aportado en alguno de los campos laborales de la antropología mexicana.
En el Seminario Permanente Antropologías del Poder tenemos el propósito de mantener un espacio de intercambio y reflexión colectiva entre colegas de diferentes disciplinas e intereses, cuya confluencia ha sido la esfera del poder social.
<strong>Objetivo general</strong>Conocer el impacto sociocultural que la represa Bicentenario podría generar en el pueblo guarijío de Sonora a fin de que las autoridades gubernamentales competentes y el propio pueblo guarijío cuenten con información científica adecuada para fundamentar las negociaciones.<br><strong>Objetivos particulares</strong><ol><li>Continuar el acompañamiento del proceso de demanda de Amparo Indirecto promovido por las asambleas comunitarias guarijías hasta su resolución definitiva.</li><li>Continuar actualizando la