El Laboratorio de Antropología Forense del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM se ha consolidado como un espacio clave para la investigación en antropología física forense.
Publicado el
El proyecto busca documentar el conocimiento ancestral sobre la naturaleza, la historia y la cultura de la comunidad maseualmej de la Sierra Norte-Oriente de Puebla.
Publicado el
El análisis de fitolitos de los restos botánicos en las investigaciones antropológicas.
Publicado el
Con el volumen 58, la Revista Anales de Antropología celebró su sexagésimo aniversario
Publicado el
A 10 años de la creación de la Licenciatura en Antropología de la UNAM.
Publicado el
Recorrido a través de la trayectoria del Grupo Mexicano de Antropología de la Alimentación.
Publicado el
La temporalidad gramatical desde la lengua rarámuri ra’ichaála
Publicado el
El nuevo Portal de publicaciones del IIA, un recurso digital que agilizará el proceso editorial y el acceso a las publicaciones del Instituto
Publicado el
El Kumiay es una lengua originaria que se habla en el norte de Baja California la cual cuenta con menos de 100 hablantes.
Publicado el
El cambio climático es un proceso geológico que ha ocasionado transformaciones en nuestro planeta a lo largo de su historia, en ocasiones por los ciclos geológicos y en otras por la actividad humana
Publicado el
Recorrido a través de 5 etapas de evolución de los catálogos de la Biblioteca Juan Comas
Publicado el
Gabriela González Ramírez da cuenta de la participación de investigadoras e investigadores posdoctorantes en el IIA desde 2005.
Publicado el
Recorrido a través de las transformaciones tecnológicas del IIA en sus primeros 50 años
Publicado el
Recuento de un año de celebraciones por el 50 aniversario del IIA, que subrayan el papel vital del instituto en el campo de la antropología.
Publicado el
Evolución de la cartografía en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, desde la Mapoteca Jorge A. Vivó hasta el actual Laboratorio de Análisis Espacial y Digital (LAED)
Publicado el
El legado de Morris Swadesh perdura a través del Coloquio Internacional Mauricio Swadesh cuyas temáticas, desde su primera emisión en 1987 han sido un reflejo de sus investigaciones e intereses.
Publicado el
Desde logros académicos a vida social Ana Bella Pérez Castro relata relevantes momentos en la trayectoria de 50 años del IIA,
Publicado el
Memoria de los coloquios de Arqueología en el IIA desde el precursos Coloquio Vere Gordon Ghilde a los Coloquios Pedro Bosch-Gimpera.
Publicado el
Un recorrido por los coloquios Paul Kirchhoff realizados entre 1986 y 2006 que nos muestra la evolución de la disciplina antropológica especializada en Etnología, Antropología Social y Etnohistoria.
Publicado el
Acerca de la emblemática reunión académica de especialistas de la Antropología Física en México (Bioantropología en los tiempos que corren)
Publicado el